Despacho EXPRESS en menos de 1 HORA!‎ ‎ ‎ ‎‎‎ ‎☀︎‎ ‎ ‎ ‎‎‎ ‎Despacho ESTANDAR en RM por $2.990 ‎ ‎ ‎‎‎ ‎☀︎‎ ‎ ‎ ‎‎‎ ‎Despachos a TODO CHILE

Preguntas Frecuentes

¿CÓMO LOS PRODUCTOS QUE COMPRO AYUDAN A LA NATURALEZA?

A través de la venta de nuestros productos, aportamos un 25% de las utilidades anuales a proyectos de conservación de los ecosistemas en Chile. Esto lo logramos a través de nuestras alianzas, que son organizaciones de conservación de trayectoria, con las que planificamos al principio de cada año en qué proyectos participaremos.

¿CÓMO CALCULAN LAS UTILIDADES QUE APORTAN?

Al final de cada año, a la venta de todos los productos le descontamos los costos necesarios para producir nuestros productos, mantener las operaciones y pagar todas nuestras obligaciones. De este resultado, el 25% es destinado a proyectos de conservación u otra actividad relacionada con la protección de la naturaleza en chile.

¿CÓMO PUEDO ENTERARME DEL PROGRESO DE LOS PROYECTOS?

Puedes seguirnos en redes sociales y suscribirte a nuestro newsletter, en donde iremos compartiendo información relevante sobre conservación y particularmente del estado de los proyectos en los que participamos.

¿CÓMO PUEDO ESTAR SEGURO DE QUE LOS FONDOS APORTADOS SON BIEN UTILIZADOS POR SUS ALIANZAS?

Nos preocupa mucho la transparencia, es por esto que nos involucramos en la planificación de los proyectos junto con nuestras alianzas y decidimos en conjunto dónde se ocuparán los fondos. Lo anterior nos permite recibir reportes y rendiciones de cuentas, lo que nos permitirá monitorear los hitos comprometidos.

¿CÓMO DEMUESTRAN LOS FONDOS QUE APORTAN?

Cada vez que aportamos dinero a una organización de conservación, ellos nos deben emitir un certificado que muestra que se ha realizado el aporte en cuestión y en qué se ha utilizado. Este certificado se hará público en nuestra página web.

¿CÓMO DECIDEN CON QUÉ ORGANIZACION TRABAJAR Y A QUÉ PROYECTO APORTAR?

Es parte de nuestro trabajo investigar y elegir la organización con la que generaremos una alianza.  Nos importa que la entidad tenga una sólida trayectoria y que el tipo de proyectos que desarrollan tengan un impacto medible en el tiempo. Por otro lado, los proyectos a financiar serán considerados dependiendo de la región y de su tipo, en ese sentido queremos ir abarcando diversas regiones a lo largo del país y diversos frentes de trabajo en conservación.

¿LOS ENVASES Y ENVOLTORIOS QUE USAN EN SUS PRODUCTOS NO VAN EN CONTRA DE CONSERVAR LA NATURALEZA?

Si bien los envases de nuestros productos generan un residuo, hacemos lo posible para utilizar la mejor tecnología disponible en el momento, a costos razonables, para mitigar lo más posible nuestro impacto. De todas maneras, como sabemos que hoy la industria de los envases tiene aún un largo camino por recorrer es que compensamos el 100% de nuestros envases producidos por la venta a través de Todos Reciclamos, empresa de gestión de residuos que se encarga de retirar del sistema el equivalente de envases de nuestras ventas para luego reciclarlas correctamente. Esta alianza nos permite además aportar al desarrollo de la red de reciclaje en Chile.

¿LAS BARRITAS SON LIBRES DE GLUTEN?

Para nuestras barritas no ocupamos ningún ingrediente que contenga gluten. Sin embargo, no están certificadas como libres de gluten debido a que en la planta donde se producen sí se procesan alimentos que contienen gluten, y por lo tanto nuestras barritas podrían contener trazas.

¿SUS PRODUCTOS SON APTOS PARA VEGANOS?

Nuestra barrita natural sabores cacao-maní-cranberry y cacao-maní-sal de mar están hechas solo con ingredientes vegetales.

¿SUS PRODUCTOS SON LIBRES DE LACTOSA?

Nuestra barrita natural sabores cacao-maní-cranberry y cacao-maní-sal de mar no contienen leche ni sus derivados, sin embargo, nuestras líneas procesan otros alimentos que contienen algún derivado de la leche. Si tienes una intolerancia extrema a la lactosa recomendamos consultar con tu médico antes de consumir nuestros productos.

¿QUÉ OTROS ALERGENEOS PODRÍAN CONTENER SUS PRODUCTOS?

Nuestras barritas son elaboradas en líneas que también procesan gluten, soya, nueces, leche y sulfitos.

¿DÓNDE PUEDO COMPRAR SUS PRODUCTOS?

Las puedes encontrar en nuestra página web, aplicaciones de delivery como Rappy y Uber Eats y comercios adheridos.