⚡️ENVIO GRATIS EN COMPRAS SOBRE $60.000⚡️Retira gratis en nuestras tiendas de Talca y Linares 🏕

0

Tu carrito está vacío

abril 16, 2020 3 Tiempo de Lectura

Escrito por Fiona Fuentes Hormazabal.

Si se trata de mística San Pedro de Atacama es lejos el destino elegido para esta categoría… promedia los 4000 msnm y con los volcanes más altos del país sobre los 6000 msnm este destino es uno de los favoritos a la hora de planear un viaje dentro de Chile. Los imponentes Licancabur y Juriques te acompañan donde quiera que vayas, sus cielos estrellados y su arqueología son solo algunos de sus encantos.

Ubicado en la región de Antofagasta, la vía más rápida para llegar es acceder al aeropuerto de Calama y de ahí avanzar a San Pedro, aproximadamente 100km.

 Con casi 74.000 hectáreas La Reserva Nacional Los Flamencos, se divide en 7 sectores, siendo un gran foco de protección a cargo de la Conaf y porque no decirlo, uno de sus principales atractivos turísticos. Cabe destacar que esta reserva ha implementado un modelo único de manejo participativo en conjunto con las comunidades locales.

Dentro de sus principales atractivos nos encontramos con el Valle de la Luna, en medio de la famosa Cordillera de Domeyko, siendo Santuario de la Naturaleza, posee 4 senderos habilitados, un clima desértico con una marcada oscilación térmica entre el día y la noche, extrañas formaciones rocosas, colores llamativos que sin duda alguna es un imperdible dentro de la zona.

 Otro must de este mágico paradero es la Laguna Chaxa, es el lugar ideal para la observación de flamencos, cuenta con un sendero habilitado en donde te sorprenderás con el horizonte blanco reflejo de la sal.

 Aldea de Tulor, creo que si o si tienes que pasar por este mágico lugar, su energía es indescriptible, la sientes a penas colocas un pie dentro de esta área.

Es uno de los yacimientos arqueológicos más antiguos de Chile, tiene una antigüedad de al menos 2300 años y es administrada por la comunidad de Coyo.

 Toconao “Lugar de Piedras” también es un lugar que me gustó mucho, a 40 km de San Pedro aproximadamente es la entrada al salar de Atacama. Cuenta con la Iglesia de la plaza central y el Campanario de San Lucas que fueron declarados monumentos nacionales.

 Se destaca la protección de especies como el zorro culpeo, vicuña, guanaco, por el lado de la flora se destacan el tamarugo y el algarrobo.

 Si eres fan de la astronomía te recomiendo observar el cielo de noche en cualquiera de los puntos antes mencionados, también hay opciones de tours astronómicos de la mano de la comunidad local o puedes visitar los observatorios de la zona.

 San Pedro consta con miles de opciones de alojamiento, campings, hostales, hoteles y una variada oferta gastronómica, para todos los gustos y bolsillos.

 Sin embargo, a mi parecer si buscas una experiencia única te recomiendo buscar servicios que vayan de la mano de la comunidad local, ellos te empaparán de historia y saberes propios.

 Sin duda alguna San Pedro es uno de esos lugares que una vez que conoces piensas en volver una y otra vez… es un destino que recomiendo mucho por el valor cultural que entrega!! Aprendes en cada paso que das, su gente tiene un amor inmenso por sus raíces y eso hace que la experiencia sea increíble. Te invito a que vuelvas cada vez que puedas, en un sinfín de sorpresas.

 Recuerda siempre ser respetuoso con los locales, flora y fauna, tratar de hacer el menor impacto posible en el entorno.

Ph @valeriaele 

 

Francisco Nicolas Flores Vasquez
Francisco Nicolas Flores Vasquez


Dejar un comentario

Los comentarios se aprobarán antes de mostrarse.


Ver artículo completo

La Pandemia no trae solo al virus, si no también problemas ambientales.
La Pandemia no trae solo al virus, si no también problemas ambientales.

enero 27, 2021 1 Tiempo de Lectura

Muchos creíamos que la pandemia COVID-19 le daría un gran respiro a nuestro planeta, pero ese gran respiro duro solo instantes.

A pesar de que la contaminación en el aire disminuyó, nos enfrentamos a un nuevo problema: playas, ríos y alcantarillas llenas de mascarillas.

The North Face
The North Face

noviembre 10, 2020 3 Tiempo de Lectura

Nuestro nombre proviene de la más fría e implacable cara de una montaña. Hemos ayudado a exploradores a alcanzar las más indescifrables cumbres de los Himalayas. Pero la leyenda de The North Face comienza, irónicamente, en una playa. Más precisamente en el barrio de North Beach en San Francisco, California, a una altura de apenas 45 metros sobre el nivel del mar. Fue aquí donde, en 1966, dos amantes del hiking decidieron perseguir su pasión y fundar una pequeña tienda de montañismo. Desde el principio, la marca se comprometió con servir a todos aquellos que desearan explorar y  con ayudar a la conservación de nuestras áreas naturales. En nuestra esencia, creemos que la exploración crea un vínculo indisoluble con la naturaleza, inspirando a la gente a proteger la tierra y a pasar estas creencias a la próxima generación.
LA HISTORIA DETRAS DE SALEWA: DESARROLLO E INNOVACION DESDE 1935
LA HISTORIA DETRAS DE SALEWA: DESARROLLO E INNOVACION DESDE 1935

noviembre 10, 2020 3 Tiempo de Lectura

¿Te has preguntado de dónde vienen o cómo se formaron aquellas marcas que tanto usamos hoy en día? Detrás de cada nombre hay  una historia que nos puede sorprender e inspirar, y hoy te queremos contar la de una de nuestras marcas favoritas: Salewa.