⚡️ENVIO GRATIS EN COMPRAS SOBRE $60.000⚡️Retira gratis en nuestras tiendas de Talca y Linares 🏕
⚡️ENVIO GRATIS EN COMPRAS SOBRE $60.000⚡️Retira gratis en nuestras tiendas de Talca y Linares 🏕
mayo 16, 2020 2 Tiempo de Lectura
Escrito por: Carolina C. San Martín.
Los glaciares son ecosistemas altamente complejos, que no por verse imponentes y gigantescos a simple vista, significa que no tienen fragilidad. Estas increíbles masas de hielo son reguladoras del clima mundial y nacional, ademas de proveer de agua a ríos y cuencas subterráneas para el uso humano.
Las altas temperaturas y la baja de las precipitaciones, ambas consecuencias del calentamiento global, pusieron en la mira a los glaciares, al ser un elemento de la naturaleza que puede revertir estas consecuencias en la Tierra.
Chile cuenta con 23.641,6 km2 de glaciares repartidos de norte a sur, y en la actualidad, lamentablemente ninguno tiene protección legal por parte del Estado.
Sumándole a la nula protección que poseen, estos además se ven amenazados por la industria minera, que sin preámbulo explota, rompe, derrite o usan como base para desechos a los glaciares, sufriendo aún más los llamados "glaciares rocosos", que al estar mezclados o incluso completamente cubiertos con tierra, no se ven, por lo que nadie termina sabiendo el daño que ocurrió allí, el cual es altamente irreversible.
Un estudio realizado por un grupo de oceanógrafos del Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL) en la Región de Magallanes y Antártica Chilena concluyo que "como consecuencia del retroceso de las masas de hielo, existe una disminución de fitoplancton, organismo clave en las cadenas tróficas." Esto quiere decir que en los lugares donde se realizaron los estudios (Fiordos Pía y Yendegaia, ubicados en el Canal Beagle), la sobrevivencia de los organismos es cada vez más difícil.
Esto es solo una muestra de lo que el calentamiento global sumado a la intervención de la industria en ambientes naturales puede provocar. Es por esto que es necesario que los glaciares sean incluidos en un actualizado Código de Aguas, en donde el agua sea un bien común y el derecho al agua y la sanitizacion se garantice. Sin esto, es difícil fiscalizar el actuar de las industrias y prevenir sus irregulares acciones.
La protección del agua y los glaciares es a favor de los territorios, de las comunidades y sus habitantes. Del cuidado que merece y su justa distribución. Es por esto, que esta ley es necesaria y urgente.
Fuente: Centroideal.cl
Los comentarios se aprobarán antes de mostrarse.
enero 27, 2021 1 Tiempo de Lectura
Muchos creíamos que la pandemia COVID-19 le daría un gran respiro a nuestro planeta, pero ese gran respiro duro solo instantes.
A pesar de que la contaminación en el aire disminuyó, nos enfrentamos a un nuevo problema: playas, ríos y alcantarillas llenas de mascarillas.
noviembre 10, 2020 3 Tiempo de Lectura
noviembre 10, 2020 3 Tiempo de Lectura
You can easily add text like this to your sidebar to display details about blog authors, upcoming promotions or general info about your shop.
Be the first to know about upcoming sales and promos. Get a 10% discount coupon when you subscribe!
Unete a la mejor comunidad outdoor del país.