⚡️ENVIO GRATIS EN COMPRAS SOBRE $60.000⚡️Retira gratis en nuestras tiendas de Talca y Linares 🏕

0

Tu carrito está vacío

mayo 13, 2020 2 Tiempo de Lectura

Escrito por: Carolina C. San Martin.

Desde la época de los 70, cuando las industrias salmoneras llegaron al sur de Chile, el impacto negativo que han causado ha ido en constante crecimiento, expandiéndose cada vez  más al sur, invadiendo mares y dañando ecosistemas. 


El impacto medioambiental que genera una gran concentración de salmones en un espacio tan reducido, sumándole el hecho de que son animales introducidos, ha colapsado el fondo marino y provocado parásitos en los mismos salmones, por lo que terminan afectando a toda la fauna marina que los rodea, y también a los humanos que consumen estos animales.

Aquí es donde aparecen los famosos antibióticos, que son para combatir todas estas enfermedades. En los últimos años, el uso de estos se ha elevado por sobre Noruega, el principal exportador de salmón a nivel mundial. El intenso uso de antiparasitarios y antibióticos es peligroso y muy ambicioso, así lo dice Hector Kol, biólogo y activista, en el documental Estado Salmonero de Patagonia Chile:

 

"El consumo crónico del antibiótico te hace inmune al antibiótico. No te hace inmune a la enfermedad, sino a la cura." 

En Chile, la industria salmonicultora y sus concesiones han crecido tan rápida e irresponsablemente que al ya haber sobreexplotado las costas de Chiloé, ahora han llegado a la Región de Magallanes y Tierra del Fuego, para continuar con el extractivismo de nuestro Patagonia.

A abril de 2020, la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca) emitió una resolución en la cual se declara que “dentro de las Áreas Aptas para la Acuicultura (AAA) ya no hay espacios disponibles para nuevas solicitudes de concesión de acuicultura y que por efecto, no se recibirán nuevos ingresos”, pero esto no asegura que el manejo sea adecuado en los actuales cultivos existentes, sino que aumentará su producción incentivando al desgaste y maltrato del ambiente, continuando con la descontinuada y poco regulada crianza.

Todo esto no solo afecta al medio ambiente, sino que a las pequeñas localidades y personas que depende del mar, que se ven amenazadas por la gran industria y las consecuencias que dejan a su paso. Es importante difundir lo que realmente está pasando, y dejar de darles nuestro apoyo a monetario a industrias que acaban con los recursos de nuestro mar y zonas prístinas.  

Fuentes: Oceana Chile.

Francisco Nicolas Flores Vasquez
Francisco Nicolas Flores Vasquez


Dejar un comentario

Los comentarios se aprobarán antes de mostrarse.


Ver artículo completo

La Pandemia no trae solo al virus, si no también problemas ambientales.
La Pandemia no trae solo al virus, si no también problemas ambientales.

enero 27, 2021 1 Tiempo de Lectura

Muchos creíamos que la pandemia COVID-19 le daría un gran respiro a nuestro planeta, pero ese gran respiro duro solo instantes.

A pesar de que la contaminación en el aire disminuyó, nos enfrentamos a un nuevo problema: playas, ríos y alcantarillas llenas de mascarillas.

The North Face
The North Face

noviembre 10, 2020 3 Tiempo de Lectura

Nuestro nombre proviene de la más fría e implacable cara de una montaña. Hemos ayudado a exploradores a alcanzar las más indescifrables cumbres de los Himalayas. Pero la leyenda de The North Face comienza, irónicamente, en una playa. Más precisamente en el barrio de North Beach en San Francisco, California, a una altura de apenas 45 metros sobre el nivel del mar. Fue aquí donde, en 1966, dos amantes del hiking decidieron perseguir su pasión y fundar una pequeña tienda de montañismo. Desde el principio, la marca se comprometió con servir a todos aquellos que desearan explorar y  con ayudar a la conservación de nuestras áreas naturales. En nuestra esencia, creemos que la exploración crea un vínculo indisoluble con la naturaleza, inspirando a la gente a proteger la tierra y a pasar estas creencias a la próxima generación.
LA HISTORIA DETRAS DE SALEWA: DESARROLLO E INNOVACION DESDE 1935
LA HISTORIA DETRAS DE SALEWA: DESARROLLO E INNOVACION DESDE 1935

noviembre 10, 2020 3 Tiempo de Lectura

¿Te has preguntado de dónde vienen o cómo se formaron aquellas marcas que tanto usamos hoy en día? Detrás de cada nombre hay  una historia que nos puede sorprender e inspirar, y hoy te queremos contar la de una de nuestras marcas favoritas: Salewa.