⚡️ENVIO GRATIS EN COMPRAS SOBRE $60.000⚡️Retira gratis en nuestras tiendas de Talca y Linares 🏕

0

Tu carrito está vacío

abril 22, 2020 3 Tiempo de Lectura

Escrito por Felipe Parada. Montañista.

En 1968, la prensa chilena hizo eco del hallazgo de una extraña meseta en la cordillera de la Región del Maule, en el centro-sur del país.

La Reserva Nacional Altos de Lircay se encuentra ubicada en la comuna de San Clemente, provincia de Talca.  Dentro del sector de Vilches Alto en la Región del Maule, Chile.

Desde de Santiago se debe tomar la carretera 5 sur hacia la zona centro sur del país, específicamente la ciudad de Talca, una vez estando dentro de esta, se toma el desvío hacia la localidad de San Clemente por la ruta CH 115 y aproximadamente a unos 40 kilómetros se encuentra Vilches, un sector precordillerano, que desde su desviación a unos 30 km se llega a la entrada de la reserva nacional Altos de Lircay.

Altos de lircay es un enclave de ensueño para los excursionistas.

La precordillera talquina invita a una dulce excursión por forestas de Coihue, Arrayanes, Robles, Ñires y una variada gama de fauna nativa en sus senderos. Descubriendo estos parajes que encadenan esta travesía llegamos al Enladrillado confabulado como perfecta meseta y la laguna del alto, quieto espejo azul profundo, oculta entre acantilados de la maravillosa Cordillera de los Andes.

Nos internamos por los senderos de Lircay pasando por distintos puntos obligados de descanso, disfrutando de la gran belleza natural. El trekking es medianamente liviano pasando por esteros y frondosos bosques, llegando así al lugar de campamento denominado “punto 6” en cual encontramos servicios higiénicos y lugares para acampar.

Equinoccio enladrillado

El trekking comienza en la madrugada 5 am, caminando a paso lento. Después de aproximadamente 2 horas nos encontramos con Enladrillado, ubicado a unos 2200 metros sobre el nivel del mar, este posee 800 metros de largo y 200 de ancho. Al mirarlo parece una gran cancha de futbol de ladrillos gigantes, algo deformes, pero que calzan perfectamente unos con otros.  

La vista es magnífica, podrás sentir que tocas el cielo, mirar las profundidades de valle, las altas montañas de la Cordillera de los Andes y el majestuoso volcán Descabezado grande de 3.830 msnm, uno de los más explosivos y destructivos de Sudamérica, según registros eruptivos del año 1932.

Es en este lugar donde se produce un fenómeno que se denomina Equinoccio

-El equinoccio es un momento del año en que el día y la noche tienen la misma duración. Eso sucede dos veces al año: alrededor del 21 de marzo y del 22 de septiembre. A partir del equinoccio de primavera los días empiezan a hacerse más largos y a partir del de otoño empiezan a hacerse más cortos.

A las 8:15 am aproximadamente nos ubicamos en un lugar estratégico de enladrillado, su codo norte apunta directamente al volcán descabezado grande y es ahí, cuando se comienza a ver este fantástico fenómeno en donde la perspectiva y la alineación que tiene Enladrillado con el volcán descabezado grande hace ver al inti (Sol) salir justo por al medio de dicho volcán “como si naciera de las entrañas de la tierra”, los primeros registros que existen son a partir del 2007. Este  fenómeno, aun sin explicación, dura tan solo pocos segundos, pero sin duda para las pocas personas que hemos tenido la dicha de verlo, nos llena de una profunda emoción y energía.

“Enladrillado es un enigma para los expertos, así también este fenómeno por no tener certeza de su formación, una de sus teorías dice que  es por la acción de  los glaciares  de miles de años y por eso se habría formado esta formación basáltica. Otras aseguran que la planicie rocosa son  vestigios de antiguas construcciones incaicas “

Saque usted sus propias conclusiones….

Francisco Nicolas Flores Vasquez
Francisco Nicolas Flores Vasquez


3 Respuestas

Guillermo
Guillermo

abril 24, 2020

Felicitaciones Felipe por tu articulo!!…da ganas de salir altiro!!…slds

Guillermo
Guillermo

abril 26, 2020

Felicitaciones Felipe por tu publicación…dan ganas de salir altiro!

Guillermo
Guillermo

abril 26, 2020

Felicitaciones Felipe por tu publicación…dan ganas de salir altiro!

Dejar un comentario

Los comentarios se aprobarán antes de mostrarse.


Ver artículo completo

La Pandemia no trae solo al virus, si no también problemas ambientales.
La Pandemia no trae solo al virus, si no también problemas ambientales.

enero 27, 2021 1 Tiempo de Lectura

Muchos creíamos que la pandemia COVID-19 le daría un gran respiro a nuestro planeta, pero ese gran respiro duro solo instantes.

A pesar de que la contaminación en el aire disminuyó, nos enfrentamos a un nuevo problema: playas, ríos y alcantarillas llenas de mascarillas.

The North Face
The North Face

noviembre 10, 2020 3 Tiempo de Lectura

Nuestro nombre proviene de la más fría e implacable cara de una montaña. Hemos ayudado a exploradores a alcanzar las más indescifrables cumbres de los Himalayas. Pero la leyenda de The North Face comienza, irónicamente, en una playa. Más precisamente en el barrio de North Beach en San Francisco, California, a una altura de apenas 45 metros sobre el nivel del mar. Fue aquí donde, en 1966, dos amantes del hiking decidieron perseguir su pasión y fundar una pequeña tienda de montañismo. Desde el principio, la marca se comprometió con servir a todos aquellos que desearan explorar y  con ayudar a la conservación de nuestras áreas naturales. En nuestra esencia, creemos que la exploración crea un vínculo indisoluble con la naturaleza, inspirando a la gente a proteger la tierra y a pasar estas creencias a la próxima generación.
LA HISTORIA DETRAS DE SALEWA: DESARROLLO E INNOVACION DESDE 1935
LA HISTORIA DETRAS DE SALEWA: DESARROLLO E INNOVACION DESDE 1935

noviembre 10, 2020 3 Tiempo de Lectura

¿Te has preguntado de dónde vienen o cómo se formaron aquellas marcas que tanto usamos hoy en día? Detrás de cada nombre hay  una historia que nos puede sorprender e inspirar, y hoy te queremos contar la de una de nuestras marcas favoritas: Salewa.