⚡️ENVIO GRATIS EN COMPRAS SOBRE $60.000⚡️Retira gratis en nuestras tiendas de Talca y Linares 🏕
⚡️ENVIO GRATIS EN COMPRAS SOBRE $60.000⚡️Retira gratis en nuestras tiendas de Talca y Linares 🏕
julio 16, 2020 2 Tiempo de Lectura
A lo largos de los años, la comuna de La Higuera, en la Región de Coquimbo, se ha visto expuesta a diferentes tipos de proyectos que pretenden adueñarse de las tierras y recursos de la zona.
En el año 2013, aparece el Proyecto Dominga, proyecto minero portuario que se conforma mediante un yacimiento de hierro y cobre, que contempla la construcción de dos rajos de donde se extraerán los minerales, una plata, un sector de depósitos de relaves, kilómetros y kilómetros de ductos, un terminal de embarque (que se ubicara en la localidad de Totoralillo Norte) y ductos de succión de agua de mar, ya que pretenden funcionar sin usar el agua potable de la comuna.
Más allá de los tecnicismos que conlleva la comprensión de la construcción de un proyecto como este, y que muchas veces confunden a la gente, lo que hay que saber de Dominga es que se ubica 30km de la Reserva Nacional Pingüino de Humbolt, un paraíso si hablamos de diversidad de flora y fauna.
El nivel de daño que conlleva la construcción y realización de trabajos industriales en una zona marina tan diversa podría provocar migraciones, muertes y un daño en el ecosistema irreparable.
Según los datos entregados por Oceana Chile, la comuna de La Higuera es hogar del 81,3% de la población mundial del pingüino de Humboldt, cuyo estado de conservación en la actualidad es vulnerable y se encuentra protegida por la legislación chilena. Además, hay 16 diferentes tipos de cetáceos que se alimentan y descansan en el área.
Además de contar con una variedad enorme de especies marinas, por esta costa podemos encontrar especies de ballenas Fin y Azul, que están altamente expuestas a cambios de comportamiento por problemas de comunicación y estrés.
No es difícil entender porque este tipo de proyectos no deberían permitirse en zonas costeras ni en ningún otro territorio en donde se pase a llevar la vida. La contaminación y rastro es imborrable y ninguna medida hace a estas industrias "sustentables".
A lo largo de la historia de Chile, se ha permitido pasar por encima de zonas prístinas o pueblos indígenas con la excusa del progreso y el crecimiento económico, pero ¿a qué costo?
Recordemos también a los habitantes de esta zona, a las y los trabajadores del mar, a las y los emprendedores turísticos, recordemos que este es el hogar de chungungos, ballenas, pingüinos, corales, algas, y cientos de formas de vida que importan. Este archipiélago es un ejemplo de diversidad y correlación única en el mundo.
Redactado por: Carolina San Martin.
Los comentarios se aprobarán antes de mostrarse.
enero 27, 2021 1 Tiempo de Lectura
Muchos creíamos que la pandemia COVID-19 le daría un gran respiro a nuestro planeta, pero ese gran respiro duro solo instantes.
A pesar de que la contaminación en el aire disminuyó, nos enfrentamos a un nuevo problema: playas, ríos y alcantarillas llenas de mascarillas.
noviembre 10, 2020 3 Tiempo de Lectura
noviembre 10, 2020 3 Tiempo de Lectura
You can easily add text like this to your sidebar to display details about blog authors, upcoming promotions or general info about your shop.
Be the first to know about upcoming sales and promos. Get a 10% discount coupon when you subscribe!
Unete a la mejor comunidad outdoor del país.